Ir al contenido principal

Herramientas para trabajar con Datos

Existen múltiples herramientas para trabajar con datos, a continuación presentamos 3:
Gnuplot
gsys
paraview

Gnuplot.- es una utilidad gráfica portátil basada en línea de comandos para Linux, OS / 2, MS Windows, OSX, VMS y muchas otras plataformas. El código fuente está protegido por derechos de autor pero se distribuye libremente (es decir, no es necesario que pagues).
Os dejo el link de descarga: http://www.gnuplot.info/download.html

Okey vamos a ver como funciona, suponiendo que lo descargaron e instalaron (no es complicado , solo siguiente, siguiente y listo) 
Pantalla principal 

Como ven esta basado en linea de comandos asi que vamos a ir practicando los mas esenciales, luego en la web existe ayuda para gráficas complejas.

Comandos:
history, muestra los comandos utilizados
pwd imprime el directorio donde esta grabando
cd ".." sube al directorio superior
cd "Desktop"se va al directorio que quiero
plot dibuja funciones
set xlabel"Eje x" dibuja el nombre de los ejes
replot actualiza la gráfica.

Veamos como queda:


Continuemos:
show terminal muestra en que terminal estoy dibujando

set terminal wxt 1, abre otro espacio con el numero 1 para dibujar en eso.
Observen:
  
Bonito no cierto?
Sigamos: 
replot busca el ultimo plot que pusieron
gnuplot> set size 1,1 este comando llenan la pantalla 


set size ratio 1 Sale como cuadrado 


gnuplot> set terminal wxt background rgb "blue" cambia el fondo de la terminal

gnuplot> unset ylabel
gnuplot> replot borra la etiqueta

plot x**3 title "Ecuación" lc rgb "blue" lw 6 dt 5 cambia el nombre de la ecuación, pone color de línea grosor y forma.

Mañana continuamos con mas comandos y con los otros 2 programas que escribí arriba.

Tengo sueño zzzzzzz

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estructura de un artículo científico

Una vez que tienes los resultados es cuando se empieza a escribir y poner todo en orden, tal vez no tengan muchos conocimientos en metodología de la investigación pero se va aprendiendo al escribir paper. Algo que me llamó la atención hoy día es que los artículos científicos presentados para su indexación ya no pueden ser presentados en un congreso, ya que esto lo anularía o no sería ético, pues mucha gente paga por las suscripciones a revistas científicas. Así que me dan ganas de realizar una ponencia algún día... Como está estructurado un artículo científico fue la clase del 2do. día y a continuación la paso a redactar: Título Autores, afiliaciones y palabras claves. Resumen Introducción  Metodología Análisis/Resultados  Discusiones Conclusiones y Recomendaciones  Agradecimientos y Referencias  Título Por lo general un revisor o un investigador que esta buscando referenciar su investigación por lo regular empieza leyendo el Título, si le l...

Primer día de clases

Este es mi primer día de clases en donde intento aprender como ser un PHD, las razones son simples, cambiar de trabajo de un profesor de secundaria a ser un profesor de universidad. Como el youtube es muy te distrae mucho pues decide mejor inscribirme en un seminario donde se habla sobre escritura científica y a continuación paso a resumir la temática tratada. EL MÉTODO CIENTÍFICO.   Primero antes que nada si quieres ser PHD y escribir varias investigaciones indexadas pues hay que estudiar ingles ya que las revistas indexadas de nivel 1 están en ese lenguaje (Latíndex esta en el nivel 3 por estar en español me dijo el profesor), así que en los próximos meses me haré cargo de ese tema. 1) Formular una pregunta: Es lo mas primordia y a veces lleva semanas, consiste en el tema de investigación que quiero abordar, para ello debo ser meticuloso en cada detalle, preguntarme si tengo los recursos para trabajar sobre este tema sobre todo si lo puedo medir  y en que...