Ir al contenido principal

Gsys (Graph Digitizing System)

Este programa me pareció fantástico pues de una imagen puedes sacar los datos de entrada para verificar los cálculos, así de simple.
Es un programa realizado en Japón, aquí os dejo el link para que se descarguen:
http://www.jcprg.org/gsys/


Empezemos:

Pasos
1: Abres el programa como tipo de archivo de Java si te bajaste el *.jar
2: Clic en el menú file y escoges Open Image File para cargar la imagen en la que tienes la gráfica.
3: Cuando abres el programa aparece también una barra flotante en la que debes ingresar los valores de x e y iniciales y finales por ejemplo en nuestro caso en x inicia en 10e-1 e y también.
Luego finaliza en x 10e5 e y 10e2
4: En la misma barra flotante debes escoger que tipo de escala tiene el gráfico, en nuestro ejemplo la escala es logarítmica así que escoges Log, de no ser ese el caso escogerás Linear.
5: Luego presiona en los botones Xa para con el clic del mouse señalar el origen del eje x y el final del eje x, de esta manera el programa va reconociendo el gráfico.
Lo mismo para y, escoge el botón Ya y con el clic del mouse señalas el inicio y luego el final del eje.
6: Finalmente das clic en el botón Ad y das clic en los puntos donde deseas recoger los datos (x,y)
Hasta el momento debes tener así:


7: Clic en el menú file y luego en Output numerical Data para sacar los datos en un archivo .dat o .txt
8: Revisamos que los datos ingresados esté correctos:


9: En esta pantalla presionamos clic en Write para obtener los datos

10: Damos clic en Save para guardar nuestros datos en un archivo *.txt y poder con estos datos llevarlo a otro software por ejemplo Gnuplot para graficarlo.

Bueno hasta aquí la entrada de hoy día, si quieres que haga un video tutorial dejalo en los comentarios.
Chauuuuu

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estructura de un artículo científico

Una vez que tienes los resultados es cuando se empieza a escribir y poner todo en orden, tal vez no tengan muchos conocimientos en metodología de la investigación pero se va aprendiendo al escribir paper. Algo que me llamó la atención hoy día es que los artículos científicos presentados para su indexación ya no pueden ser presentados en un congreso, ya que esto lo anularía o no sería ético, pues mucha gente paga por las suscripciones a revistas científicas. Así que me dan ganas de realizar una ponencia algún día... Como está estructurado un artículo científico fue la clase del 2do. día y a continuación la paso a redactar: Título Autores, afiliaciones y palabras claves. Resumen Introducción  Metodología Análisis/Resultados  Discusiones Conclusiones y Recomendaciones  Agradecimientos y Referencias  Título Por lo general un revisor o un investigador que esta buscando referenciar su investigación por lo regular empieza leyendo el Título, si le l...

Herramientas para trabajar con Datos

Existen múltiples herramientas para trabajar con datos, a continuación presentamos 3: Gnuplot gsys paraview Gnuplot.-  es una utilidad gráfica portátil basada en línea de comandos para Linux, OS / 2, MS Windows, OSX, VMS y muchas otras plataformas.  El código fuente está protegido por derechos de autor pero se distribuye libremente (es decir, no es necesario que pagues). Os dejo el link de descarga: http://www.gnuplot.info/download.html Okey vamos a ver como funciona, suponiendo que lo descargaron e instalaron (no es complicado , solo siguiente, siguiente y listo)  Pantalla principal  Como ven esta basado en linea de comandos asi que vamos a ir practicando los mas esenciales, luego en la web existe ayuda para gráficas complejas. Comandos: history, muestra los comandos utilizados pwd imprime el directorio donde esta grabando cd ".." sube al directorio superior cd "Desktop"se va al directorio que quiero plot dibuja funciones set xlabel"...

Primer día de clases

Este es mi primer día de clases en donde intento aprender como ser un PHD, las razones son simples, cambiar de trabajo de un profesor de secundaria a ser un profesor de universidad. Como el youtube es muy te distrae mucho pues decide mejor inscribirme en un seminario donde se habla sobre escritura científica y a continuación paso a resumir la temática tratada. EL MÉTODO CIENTÍFICO.   Primero antes que nada si quieres ser PHD y escribir varias investigaciones indexadas pues hay que estudiar ingles ya que las revistas indexadas de nivel 1 están en ese lenguaje (Latíndex esta en el nivel 3 por estar en español me dijo el profesor), así que en los próximos meses me haré cargo de ese tema. 1) Formular una pregunta: Es lo mas primordia y a veces lleva semanas, consiste en el tema de investigación que quiero abordar, para ello debo ser meticuloso en cada detalle, preguntarme si tengo los recursos para trabajar sobre este tema sobre todo si lo puedo medir  y en que...